Reto número 1:
Las Visualizaciones en el Running

¿Por qué incorporar a mi Running las visualizaciones?
Opciones:
- Cumplir con la programación semanal y evitar lesiones:
Entreno la distancia y la velocidad
Trabajo la técnica de carrera y de respiración
Resultado: Disfrutarás dependiendo del estado anímico.
1+1+1=3
- Cruzar fronteras sin lesiones:
Entreno la distancia y la velocidad
Trabajo la técnica de carrera y de respiración
Entreno todas las células del cuerpo a través de las visualizaciones.
Resultado: Disfrutarás inyectando emoción, novedad y curiosidad al Running
Descubrirás que tus límites estaban solo en tus creencias.
1+1+1*10= Sorpresa
Ahora elige que opción quieres, simplemente cumplir o eres de los que como a mí les fascina investigar y forzar las posibilidades del ser humano
No obstante, para incorporar las visualizaciones al Running o a cualquier actividad la mente debe estar en estado de calma; debe haber un vacío que pueda ser llenado con imágenes nuevas. Una mente llena de pensamientos sobre el pasado y el futuro es como un niño enrabietado incapaz de prestar atención a nada que le pongas delante, aunque sea la última película de Walt Disney o su golosina favorita, le da una patada y la tira al suelo.
Por eso es fundamental iniciar el trote recorriendo las fases del Método Walden previas:
Respiración.
Concentración o Foco contando la Respiración
Estado de Relajación Consciente de la mente: Conexión respiración y foco
Estado de Relajación Consciente del cuerpo: Conexión respiración y técnica.
Tras esos pasos, comenzaremos a entrar en estado alfa o de profundidad mental que, manteniendo el estado de alerta necesario para correr, nos permitirá dar paso a las visualizaciones potenciadoras del movimiento.
Os paso un pequeño esquema de cómo vamos a trabajar las visualizaciones en el Método Wadlen.
Proceso de creación de las visualizaciones:
- Grabar IMÁGENES en el proyector mental extraídas del:
-Exterior: videos, películas, atletas olímpicos, otros runners etc
– Interior: procesos internos potenciadores.
2) Crear YO, mi propia visualización adaptada a mis sugestiones:
– Del Exterior: Animales o aves que me impacten, superhéroes o personajes míticos.
– Interior: procesos internos de recarga energética, sanación, de iluminación etc
3) Incorporar de mantras motivacionales.
4) El entrenamiento virtual:
Proyección del Running sin entrenamiento físico y sus resultados a nivel funcional y neuronal.
Runfulness un paso más allá del Minfulness Running